La importancia de la soberanía tecnológica en la era digital

Mañana el grupo de Cultura digital del ateneo hemos quedado para hablar de soberanía tecnológica. y me toco preparar algo de lectura anticipada para centrar un poco el tema.

Con la ayuda de ChatGPT, Perplexity y DeepSeek he preparado unas notas, y me ha parecido buena idea dejarlas en abierto por si a alguien le interesa investigar mas.

Los enlaces los ha puesto Perplexity.

¿Qué es la Soberanía Tecnológica?

La soberanía tecnológica se refiere al control que un país, comunidad u organización tiene sobre sus herramientas digitales. Esto implica desarrollar, gestionar y mantener tecnologías propias, asegurando el acceso y uso autónomo de estas herramientas.

Importancia de la Soberanía Tecnológica

  1. Autonomía Estratégica: Permite a los países tomar decisiones independientes, sin presiones geopolíticas ni restricciones comerciales.
  2. Seguridad Nacional: Reduce riesgos de ciberataques, espionaje y dependencia de sistemas externos.
  3. Protección de Datos: Asegura que la información sensible sea gestionada conforme a leyes locales.
  4. Desarrollo Económico: Fomenta la innovación local, creando empleos de alta calidad y reduciendo la fuga de talento.
  5. Preservación Cultural: Permite adaptar las tecnologías a las necesidades y valores propios de cada sociedad.

Riesgos de la Dependencia Tecnológica

  1. Vulnerabilidad ante Conflictos: La dependencia de tecnologías extranjeras puede llevar a bloqueos o sanciones en situaciones de tensión internacional.
  2. Pérdida de Control: Las grandes corporaciones tecnológicas imponen condiciones que limitan la libertad de elección y desarrollo local.
  3. Brecha Digital: El acceso limitado a tecnologías costosas puede profundizar desigualdades sociales y económicas.

Ejemplos de Soberanía Tecnológica

  • Unión Europea: Proyectos como Gaia-X buscan reducir la dependencia de proveedores externos como AWS o Google Cloud.
  • China: Desarrollo de alternativas propias como HarmonyOS y la red 5G de Huawei.
  • India: Impulso al software de código abierto y aplicaciones locales.

Cómo Avanzar hacia la Soberanía Tecnológica

  1. Inversión en I+D: Fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías propias.
  2. Educación y Formación: Capacitar a la población en habilidades tecnológicas avanzadas.
  3. Colaboración Internacional: Compartir conocimientos y recursos sin perder autonomía.
  4. Apoyo al Software Libre: Utilizar y desarrollar tecnologías de código abierto para mayor transparencia y control.

Consecuencias de la Falta de Soberanía Tecnológica

  1. Dependencia de Big Tech: Países y empresas quedan atados a proveedores como Google, Amazon o Microsoft, perdiendo control sobre sus datos e infraestructura.
  2. Vulnerabilidad ante Sanciones: Estados sin soberanía pueden ser bloqueados tecnológicamente. Ejemplo: Sanciones a Huawei por EE.UU.
  3. Ciberseguridad Comprometida: Uso de tecnología extranjera con riesgos de espionaje. Ejemplo: Revelaciones de Snowden sobre la NSA.
  4. Freno a la Innovación Local: La imposición de estándares ajenos impide el desarrollo de soluciones nacionales.
  5. Desigualdad Digital: Restricciones de patentes o costos elevados limitan el acceso a tecnología en regiones como África.

Ejemplos Concretos

  1. Veto de Huawei (2019-2020): EE.UU. impidió a Huawei usar Android y comprar chips avanzados, forzando el desarrollo de HarmonyOS.
  2. Caso TikTok en EE.UU.: Intentos del gobierno estadounidense de prohibir o forzar la venta de TikTok por preocupaciones de seguridad.
  3. Sanciones Tecnológicas a Rusia (2022): Empresas como Intel y Microsoft dejaron de operar en Rusia, obligando al país a desarrollar alternativas locales.
  4. Dependencia de Chips de Taiwán: La fabricación global de semiconductores depende de TSMC, lo que genera vulnerabilidades en caso de conflictos.
  5. Europa y la Nube Estadounidense: La mayoría de empresas europeas utilizan servicios de AWS, Azure y Google Cloud, dificultando la creación de una nube soberana.

Impacto Económico y Social

  1. Fuga de Capitales: El pago de licencias y servicios extranjeros representa una pérdida de recursos que podrían invertirse localmente.
  2. Monopolios Tecnológicos: La dependencia de grandes corporaciones limita la competencia y la innovación.
  3. Problemas en la Educación y Acceso a la Información: La falta de infraestructura propia puede afectar la libertad de expresión y profundizar la brecha digital.
  4. Riesgos Geopolíticos: Sanciones y guerras comerciales pueden afectar gravemente a países dependientes de tecnologías extranjeras.
  5. Pérdida de Identidad Cultural: La imposición de modelos culturales externos puede llevar a la homogenización y pérdida de diversidad.

Falta de Control sobre la Inteligencia Artificial

  1. Sesgos en IA: Las herramientas de IA extranjeras pueden contener sesgos culturales o ideológicos.
  2. Dependencia de APIs y Servicios Externos: Limita la capacidad de personalización y control de estas tecnologías.

Escenarios de Catástrofe por Pérdida de Acceso Tecnológico

  1. Colapso Económico Inmediato: Bancos, mercados y transacciones digitales se paralizarían.
  2. Caos en Infraestructuras Críticas: Apagones masivos, cortes de agua y parálisis del transporte.
  3. Crisis Social y Política: Interrupción de comunicaciones, desinformación y pérdida de control gubernamental.
  4. Regresión Tecnológica y Cultural: Vuelta a métodos analógicos y pérdida de conocimiento digital.
  5. Impacto en Seguridad y Defensa: Sistemas militares inutilizados y aumento de la delincuencia.

Ejemplos Históricos Parciales

  1. Ciberataque a Ucrania (2017): NotPetya paralizó bancos, aeropuertos y hospitales.
  2. Bloqueo de Internet en Myanmar (2021): Generó caos económico y social.
  3. Apagones en Venezuela (2019): Dejaron sin electricidad y comunicaciones a millones.

¿Qué está haciendo Europa para fortalecer su soberanía tecnológica?

Europa está tomando medidas significativas para defender y fortalecer su soberanía tecnológica frente a los desafíos globales y la creciente competencia de potencias como Estados Unidos y China. Las principales acciones que está llevando a cabo incluyen:

Estrategia de competitividad y autonomía

La Unión Europea está apostando por un pacto que combine competitividad, sostenibilidad y autonomía energética y digital para asegurar su resiliencia y crecimiento más allá de 2030[1]. Esta estrategia se basa en:

  • Crear un entorno favorable a la inversión e innovación
  • Diversificar socios estratégicos en un contexto geopolítico desafiante
  • Simplificar la regulación para fomentar la innovación
  • Invertir en redes de ultra banda ancha y tecnologías emergentes como IA y computación en la nube

Impulso a la industria tecnológica

Los expertos señalan la urgencia de aumentar el peso de la industria tecnológica europea en su PIB[2]. Para ello, se están tomando medidas como:

  • Incrementar significativamente la inversión en el sector tecnológico
  • Incorporar la geopolítica en las estrategias empresariales para anticipar riesgos y oportunidades
  • Buscar superar el 20% del PIB generado por la industria tecnológica para mantener la competitividad frente a China y EE.UU.

Nuevas estructuras institucionales

Se están creando nuevas estructuras para coordinar los esfuerzos en soberanía tecnológica:

  • Establecimiento de la primera vicepresidencia ejecutiva para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia en la Comisión Europea[4]
  • Fortalecimiento y mejora de la coordinación de las iniciativas de diplomacia digital
  • Inclusión de la dimensión tecnológica en la política de ampliación de la UE

Colaboraciones estratégicas

Europa está buscando alianzas y colaboraciones en áreas tecnológicas clave:

  • Acuerdos de colaboración con terceros países en sectores como los semiconductores
  • Establecimiento de memorandos de entendimiento y foros bilaterales con países como Japón, Corea del Sur e India[4]
  • Creación de sistemas de alerta temprana para crisis en la cadena de suministro de semiconductores con EE.UU.

Inversión en tecnologías clave

La UE está enfocando sus esfuerzos en áreas tecnológicas específicas:

  • Robótica autónoma, donde la UE representa alrededor del 22% de la actividad mundial
  • Servicios de IA como análisis predictivo, elaboración de previsiones y optimización
  • Computación cuántica, supercomputación, semiconductores e Internet de las cosas[4]

Estas acciones demuestran el compromiso de Europa para reforzar su posición tecnológica y mantener su competitividad en el escenario global, aunque aún enfrenta desafíos significativos para alcanzar a líderes como Estados Unidos y China en varios sectores tecnológicos clave.

Citations: [1] https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/tendencias-politicas-sector-tecnologico-telecom-2025/ [2] https://www.esade.edu/es/noticias/europa-necesita-reforzar-su-soberania-tecnologica-e-industrial-para-mantener-su [3] https://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/download/7570/7637 [4] https://www.realinstitutoelcano.org/documento-de-trabajo/prioridades-para-la-agenda-internacional-de-la-politica-digital-de-la-ue-en-el-mandato-2024-2029/ [5] https://www.ecorys.com/es/case-studies/a-renewed-approach-towards-europes-technological-sovereignty/ [6] https://www.transparentedge.eu/blog/soberania-tecnologica-europea/ [7] https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_25_376 [8] https://avance.digital.gob.es/programas-avance-digital/Paginas/espana-digital-2025.aspx [9] https://www.democrata.es/analisis-y-opinion/por-que-europa-no-lidera-la-ia-en-2025/ [10] https://oepm.es/export/sites/portal/comun/documentos_relacionados/Noticias/2023/2023_11_13_Soberania_Tecnologica.pdf [11] https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/page-not-found [12] https://www.defensa.gob.es/cestic/noticias/2025/listado/noticia1.html [13] https://spain.representation.ec.europa.eu/estrategias-y-prioridades/politicas-clave-de-la-ue-en-espana/politicas-digitales-de-la-ue-en-espana_es [14] https://www.consilium.europa.eu/es/policies/a-digital-future-for-europe/ [15] https://transfiere.fycma.com/inteligencia-artificial-defensa-y-seguridad-ejes-clave-de-transfiere-2025/ [16] https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/europe-fit-digital-age_es [17] https://www.hablamosdeeuropa.es/es/Paginas/Noticias/El-Consejo-Europeo-de-Innovaci%C3%B3n-lanza-su-programa-de-trabajo-para-2025.aspx [18] https://www.cio.com/article/3803025/defensa-y-transformacion-digital-se-alian-para-impulsar-la-conectividad-5g-de-las-fuerzas-armadas.html [19] https://avance.digital.gob.es/programas-avance-digital/Documents/EspanaDigital_2025_TransicionDigital.pdf [20] https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transformacion-digital-y-funcion-publica/Paginas/2025/140125-convenio-defensa-conectividad-sangregorio.aspx?mode=Dark